Inteligencia Artificial Generativa.
- A. Montiel A.
- 10 abr
- 2 Min. de lectura

La Inteligencia Artificial Generativa, un tema muy en boga que ha sido impulsado por la industria tecnológica en años recientes.
Las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa son aquellas que se utilizan para crear piezas de contenido ya sea gráfico, sonoro o verbal. Las piezas que resultan provienen de un modelo de aprendizaje basado en la identificación de patrones y datos de contenido previamente desarrollados por humanos, que han sido proporcionadas inicialmente por muchísimas personas y que se conocen como datos de entrenamiento.
Las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa encuentran uno de sus principales campos de aplicación en el ámbito de la mercadotecnia: desde la creación y retoque de imágenes para una campaña, pasando por la redacción y corrección de estilo de textos, hasta la composición de conversaciones dirigidas por chatbots o avatares.
Pero, no toda la Inteligencia Artificial Generativa se obtiene de la misma forma: por ejemplo, si lo que buscas es una herramienta que te ayude a redactar textos o programar chatbots verbales o sonoros, el modelo base que se utiliza es el de Procesamiento de Lenguaje Natural o PNL, que tiene la capacidad de identificar, modificar e interpretar el lenguaje humano.
Por otro lado, si lo que quieres es retocar una imagen u obtener una nueva, generalmente se usan Modelos de Difusión que a partir de algoritmos basados en regresiones lineales van armando una imagen que resulta de las peticiones ingresadas. En estos modelos destacan los de Difusión Estable y las Redes Generativas Adversarias.
Si bien, hay herramientas de Inteligencia Artificial Generativa cuyo uso puede darse de forma muy intuitiva, prácticamente todas permiten integraciones de sus modelos de aprendizaje para que utilicen los datos que se generan en el ambiente de interacción de tu negocio. Para darte un ejemplo al respecto, supongamos que tienes una tienda en línea de productos de belleza con aproximadamente 100 mil visitantes al mes, los cuales están preguntando frecuentemente a través del chatbot del sitio web. Los modelos de Inteligencia Artificial Generativa utilizarán como datos de aprendizaje tanto las preguntas de los visitantes como las respuestas otorgadas por agentes humanos para proyectar futuras conversaciones con los visitantes web sin que se requiera ya la intervención directa de un agente humano en un primer nivel. Aún así, será necesario que el agente humano tenga que intervenir cuando el primer nivel de conversación se vea rebasado en caso de que aumente la complejidad de la interacción en curso.
Y en este punto vale hacer una aclaración: estamos hablando de que la Inteligencia Artificial Generativa puede construir piezas de contenido o fragmentos de conversaciones convencionales pero aún no puede ni razonar, ni sublimar, ni mantener conversaciones profundas. Es decir, aún son herramientas que aportan mucho de artificial y poco de inteligencia. Ahora te toca a ti aplicarla.
Escucha el podcast original dando click aquí.
Comments